SIGEDU | Sistema Integral de Gestión Educativa
El sistema educativo SIGEDU, implementado en la institución educativa Gran Mariscal Ramón Castilla, representa una solución integral para la gestión académica y administrativa, diseñada específicamente para optimizar los procesos educativos en niveles de educación secundaria. Este sistema robusto facilita la administración de la información estudiantil, seguimiento académico, y comunicación efectiva entre profesores, alumnos y padres, asegurando una transparencia total y un acceso fácil a datos cruciales.
REPORTE DE LOGROS DEL IV BIMESTRE 2024
- Objetivo de la Evaluación: Promover el desarrollo integral del estudiante y la mejora continua de la enseñanza.
- Ámbito de Aplicación: Obligatorio para instituciones educativas y programas de educación básica tanto públicas como privadas.
- Evaluación Formativa: Centrada en el estudiante, ayuda a reforzar su autoestima y motivación, contribuyendo a su desarrollo competencial y al aprendizaje según el perfil de egreso.
- Proceso Continuo: La evaluación es vista como un proceso continuo y sistemático que involucra recopilación y análisis de información para tomar decisiones que mejoren los procesos de aprendizaje y enseñanza.
- Enfoque de la Evaluación: Se utiliza un enfoque formativo tanto para la evaluación del aprendizaje (certificación de competencias) como para la evaluación para el aprendizaje (mejora continua).
Escala de Calificación: Se utiliza una escala de cuatro niveles para describir el logro de competencias:
- AD (Logro Destacado): Supera las expectativas.
- A (Logro Esperado): Alcanza el nivel esperado de competencia.
- B (En Proceso): Cercano al nivel esperado, requiere más tiempo y apoyo.
- C (En Inicio): Muestra un progreso mínimo y necesita un tiempo considerable de apoyo.
La retroalimentación debe ser oportuna, relevante y específica, permitiendo al estudiante comprender sus fortalezas y áreas de mejora.
Se emplean diferentes instrumentos como rúbricas, listas de cotejo, y portafolios para evaluar los desempeños y competencias.
Se utiliza un sistema de registro para documentar el desarrollo y progreso de los estudiantes, y se comunica regularmente a las familias y estudiantes.
Específicas para estudiantes con necesidades educativas especiales, ajustando la evaluación a sus requerimientos particulares.