
PLAN LECTOR 2024
BIBLIOTECA VIRTUAL 2024
Pone a disposición de los usuarios sus recursos bibliográficos y tecnológicos para contribuir en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como satisfacer sus necesidades y requerimientos de información.
El Plan Lector de la Institución Educativa “Gran Mariscal Ramón Castilla” para el año 2024 tiene como finalidad fortalecer el hábito de la lectura entre los estudiantes. Este plan busca crear condiciones que fomenten una trayectoria lectora placentera, contribuyendo al desarrollo de competencias comunicativas esenciales para la participación ciudadana y social de los alumnos. La implementación del plan comenzará con una etapa de diagnóstico para identificar las fortalezas y debilidades actuales en la práctica de la lectura dentro de la institución.
Se desarrollará el presente para organizar e implementar el Plan Lector en la Institución Educativa “Gran Mariscal Ramón Castilla” 2024 con el propósito exclusivo de fortalecer el hábito de la lectura. Esto se llevará a cabo generando condiciones que fomenten la formación de una trayectoria lectora placentera para los estudiantes, además de contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas necesarias para su participación ciudadana y social. La implementación comenzará con una etapa de diagnóstico para identificar las fortalezas y debilidades de la situación actual de la lectura en la Institución Educativa.
Establecer condiciones en la formación e implementación del Plan Lector, el cual genera la trayectoria lectora de las y los estudiantes de tercer grado, en el Desarrollo de competencias comunicativas para el ejercicio de su ciudadanía y participación en la vida social .
a) Promover experiencias de lectura donde las y los estudiantes lean por sí mismos o a través de la mediación del adulto, con diversos propósitos de lectura personales y colectivos, en variados escenarios (espacios convencionales como la biblioteca y el aula; y, no convencionales como el patio, el jardín, entre otros), así como en diversos momentos.
b) Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos de diferentes géneros, autores y temas, presentados en distintos formatos y soportes, para las y los estudiantes que forman parte de la biblioteca de aula, como una práctica instaurada, con el propósito de que todos y todas las estudiantes puedan acercarse y hacer uso de ellos, dentro y fuera del horario de clases.
c) Generar diversas experiencias de lectura que aseguren el desarrollo de las competencias comunicativas de lectura, escritura y oralidad de las y los estudiantes que puedan asegurar la profundización de la lectura y la vinculación de los lectores con los textos, considerando los diversos propósitos de lectura.
d) Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector a través de diversas experiencias de lectura.
e) Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de las y los estudiantes, considerando sus prácticas de lectura y las diversas formas en que se acercan a la lectura, dentro y fuera de la escuela.
f) Fomentar el uso efectivo, pertinente y creativo de la biblioteca de aula, y otros textos, físicos y digitales proporcionados por el docente.
g) Incentivar la participación y compromiso de los padres de familia en el desarrollo de acciones a favor de la lectura encaminadas a conformar una comunidad de lectores.
Los instrumentos a aplicar son las encuestas impresas, formularios google from.